Publicado el Miércoles, 18 Noviembre 2020

MÁLAGA VIVA se constituye con el objetivo de promover la lucha por el Medio Ambiente combatiendo el cambio climático en la provincia de Málaga, involucrando a los municipios en la sostenibilidad y haciendo partícipe a la ciudadanía a través de acciones de educación, sensibilización y concienciación ambiental.

La Estrategia Málaga Viva se constituyó en octubre de 2016 con el objetivo de luchar contra el cambio climático en la provincia de Málaga. La presentación pública de esta iniciativa se llevó a cabo en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación, haciendo participe a toda la provincia de una marca de referencia para trabajar conjuntamente y transversalmente en la aplicación de medidas y acciones encaminadas a la descarbonización de la provincia en 2050. La marca está registrada en la Oficina de Patentes y Marcas desde 2016.

Si bien como sí está estrategia global se inicia el año 2016, ya previamente se venían realizando desde distintas áreas de Diputación diversas iniciativas frente al cambio climático como la agenda 21 provincial en Medio Ambiente, el Plan de Optimización Energética en Infraestructuras o Planes de Movilidad Sostenible en Vías y Obras. El gran avance de esta estrategia Malaga Viva ha sido aglutinar de una forma ordenada y sinérgica todos los esfuerzos desarrollados en la institución provincial frente al Cambio Climática y complementarse con una asistencia a los municipios y un decidido programa de sensibilización de la ciudadanía.

Objetivos estratégicos En su misión de lucha contra el cambio climático, la Estrategia Málaga VIVA ha establecido tres  objetivos estratégicos:

  • La lucha por el medio ambiente, garantizando el mantenimiento de la biodiversidad de la provincia así como la reducción de emisiones a la atmósfera.
  • La contribución a crear una conciencia sobre la problemática ambiental existente y, por tanto, la difusión y divulgación a todos los territorios de la provincia aquellas buenas prácticas ambientales que contribuyan a combatir el cambio climático.
  • La creación de redes de asociaciones, empresas e individuos que compartan el objetivo común de la lucha contra el cambio climático para unificar recursos, difundir conocimiento y favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

ejes Ejecutivos MV

Ámbitos de actuación

La estrategia se estructura en tres  grandes ámbitos de actuación:

ambitos Actuacion

Una de los aspectos más destacados de la Estrategia Málaga Viva es su vinculación con las personas, el movimiento asociativo, las empresas y en  general con la sociedad de la provincia ya que la implicación de todos es fundamental en el éxito en la lucha frente al cambio climático. Desde 2016 se han desarrollado múltiples acciones que han convertido esta estrategia en un referente a la hora de participar e involucrarse en este proceso. Destacamos:

  • El Proyecto "1 millón de árboles"

Es una de las más destacadas medidas de Málaga Viva constituyéndose junto a la Estrategia en 2016 con el reto de llevar a cabo plantación de árboles/arbustos en suelo Municipal, partiendo de la realización de un ?Estudio de erosión del suelo municipal de la provincia? con el que se identificaron las zonas de mayor necesidad de regeneración vegetal. Este proyecto se lleva conjuntamente con el Vivero Provincial (Diputación) donde se planta e investiga sobre plantas autóctonas y su uso en la regeneración local se organiza las siguientes actuaciones:

  • Arboladas (Talleres de plantación participativa) en los que participan aproximadamente 50 personas voluntarias (trasladadas en autobús al punto de plantación) + 50 personas del municipio donde se realiza el taller. Los respectivos ayuntamientos adquieren el compromiso de hacer seguimiento de las especies autóctonas que se plantan. Toda la actividad está acompañada con personal técnico ambiental y personal de jardinería realizándose actividades de concienciación sobre el cambio climático con los participantes y en especial talleres de sensibilización con los niños y niñas que participan. Se realizan en primavera y otoño. Desde 2016 se han realizado 36 arboladas en distintos municipios de la provincia de Málaga y han participado casi 3.000 personas.

plantacion2   

       plantacion1

Desde 2020 estamos colaborando con otras entidades de la provincia y en enero se realizó la Primera arbolada en el campus de la UMA Universidad de Málaga con alumnado universitario (hay intención de seguir el año próximo) y se está preparando la Primera arbolada en el PTA (Parque Tecnológico de Andalucía) con personal de las principales empresas allí instaladas.

  • Plantaciones llevadas a cabo por profesionales (empresas subcontratadas), en este caso el seguimiento lo lleva la Diputación.
  • Aula medioambiental en el Vivero provincial: Niñas y niños de toda la provincia acuden al Vivero como actividad extraescolar del colegio. Entre otras actividades de concienciación sobre cambio climático, se organizan Talleres de Nendo-Dango (elaboración de bolas de arcilla con semillas de especies autóctonas que se lanzan en lugares poco accesibles o con problemas medioambientales graves como incendios, etc.). Esta técnica aumenta la supervivencia de las semillas.

Nendo Dango

 Talleres de Restauración y concienciación ambiental en zonas que han sufrido efectos devastadores de cambio climático

Se han realizado talleres especiales en zonas de la provincia afectadas por fenómenos meteorológicos devastadores como ocurrió en las inundaciones de Campillos en 2018 y en zonas incendiadas como las de Casares en 2019 participando personal voluntario en su restauración.

          carteles

  • Material divulgativo

Cuaderno Concienciación y Sensibilización sobre el Cambio Climático en la Provincia de Málaga. 

En esta publicación se tratan temas como la educación y el cambio climático, sus causas y consecuencias, lo que se está haciendo a escala planetaria, lo que podemos hacer nosotros o qué actividades didácticas pueden ser incorporadas de manera flexible en el curriculum escolar.

concienciacionMateriales didácticos del programa educativo del vivero provincial sobre la importancia de la vegetación autóctona en la lucha contra el cambio climático.

Cuaderno de campo utilizado en el aula medioambiental del Vivero Provincial 

 vivero

IMPACTO

- 36 Arboladas (Talleres de plantación participativa) entre 2016 y 2019 desarrolladas en diferentes municipios de la provincia, con la participación de más de 3000 personas  y la plantación de  21.600  árboles y arbustos.

- 57 talleres de Nendo Dango en los que han tomado parte 1900 personas, con la elaboración de más de 165.000 bombas de semillas con las que se han repoblado áreas degradadas de la provincia.

- Programa educativo de visitas Vivero Provincial con la participación de 13.112  escolares de distintos ciclos formativos hasta  2019

- De forma conjunta, entre los distintos talleres participativos y las actuaciones de plantación profesional que se impulsan desde la Delegación se han plantado más de 350.000 ejemplares de árboles y arbustos autóctonos.

- La web MÁLAGA VIVA (www.malagaviva.org) funciona como una Plataforma y concienciación y de difusión de las iniciativas sobre cambio climático que se desarrollan en Málaga y otros territorios. Esta web ha contado en el último año con 26.268 visitas y 7.273 nuevos usuarios.

- Plan de Acción MÁLAGA VIVA 2018 , 2019, 2020

- 1 Protocolo de colaboración con UICN (Unión Internacional Conservación de la Naturaleza) en materia de ?Soluciones basadas en la Naturaleza?.

- 4 Encuentros Anuales con aproximadamente 250 participantes cada uno

- 2 Ediciones de Premios Málaga Viva con 50 candidaturas presentadas (Pendiente de publicación en BOP la 3ª Edición).

- Base de datos de personal voluntario disponible para llevar a cabo actuaciones de mitigación del cambio climático en la provincia de Málaga. Actualmente la bolsa de personas dispuestas a colaborar en Málaga Viva asciende a más de 1.120

- La Estrategia Málaga Viva a través de la Diputación de Málaga está presente en la ?Red de Ciudades por el Clima? y forma parte de la Comunidad #PorElClima.

- Málaga Viva ha recibido el Premio Torres&Earth 2020 galardón otorgado a aquellos territorios que son un ejemplo a seguir en la protección del medio ambiente, así como en divulgadores que ayudan a concienciar a la sociedad la problemática del calentamiento global. (Otros premiados en ediciones anteriores fueron la Isla de El Hierro o la política energética de Costa Rica).

- Los programas educativos ?Arboladas? y ?Nendo Dango? fueron premiados por su excelencia en el VII Certamen Andaluz de Buenas Prácticas de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana. Organizados por la Junta de Andalucia y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias