ANDORRA PLANTA!
El Centro de Estudios Ambientales (CEA) Ítaca-José Luis Iranzo, centro municipal perteneciente al Ayuntamiento de Andorra (Teruel), desde el inicio de su actividad en 2008, ha promovido el conocimiento y contacto con el medio natural, y en especial con los bosques, a través de diferentes propuestas de educación y sensibilización ambiental, dirigidas tanto a los Centros Educativos como a la población en general y comarcas adyacentes.
Visita al Pino de la Atalaya con los Centros Educativos de Andorra
Rutas en el medio natural, viajes a conocer bosques singulares, elaboración de una ruta y posteriormente de la Guía de Árboles Singulares de Andorra, plantaciones anuales, la recuperación en 2009, de la Fiesta o Día del Árbol celebrado en Andorra a principios del Siglo XX, son algunas de las propuestas vinculadas a los árboles y los bosques, incluso se realizó y editó un cuento infantil: "Juny, el enebro singular", basado en un cuento tradicional e inspirado en un árbol singular de Andorra: el Enebro de la Val Común.
En el Día del Árbol, celebrado a finales de febrero, se hace entrega de un plantón de encina o pino a las niñas y niños nacidos el año anterior, acompañado de un marcalibros con las instrucciones para plantarlo y cuidarlo. Las actividades que se realizan ese día: teatro, animación infantil, talleres, entre otras, giran en torno a los bosques.
Vinculada a esta celebración se realizan plantaciones en diferentes espacios del término municipal con árboles autóctonos, como el pino carrasco (Pinus halepensis) y la encina (Quercus ilex ballota); cuando se trata de zonas más húmedas, como las márgenes del río Regallo se hace con chopos y diferentes especies de sauces.
Plantación en la ladera del Monte de San Macario. Día del Árbol 2010.
Las plantaciones se realizan en colaboración con el Ayuntamiento de Andorra y participan los Centros Educativos, Asociaciones y público familiar en general.
Hasta el momento y basados en la cifra de unos 500 árboles al año, se habrán plantado unos 5.000 en total, en diferentes espacios. En la actualidad hay zonas de pinar desnudas que ya se ven reverdecer con árboles que alcanzarán en torno a 1 m.
Plantada "Día del Árbol 2018"
En 2011, "Año Internacional de los Bosques", el Centro promovió unas jornadas a nivel comarcal: "La vida en nuestros bosques" para dar a conocer los bosques de cada uno de los municipios que la integran. Fruto de ello fue la publicación: "Los bosques de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos".
Consideramos de gran interés participar en el reto "Archipiélago de bosques" tanto por su aportación a nivel global como en nuestro municipio, al tratarse de un medio en general, deforestado desde cientos de años atrás por actividades agrícolas e industriales, entre otras. Podemos contribuir además a neutralizar parte de las emisiones de CO2 que ha generado la Central Térmica ubicada en nuestro término.
Nuestro reto es plantar en 2021 mil árboles en el municipio de Andorra y continuar haciéndolo año tras año. Elegiremos un espacio concreto donde puedan plantarse ya que hasta el momento las plantaciones han reforzado otras zonas ya arboladas.
Para ello contaremos con el apoyo del Ayuntamiento, de las Asociaciones y Centros Educativos de Andorra además de la población en general. Consideramos fundamental tras la plantación, realizar su seguimiento dado que nuestra zona es árida y las precipitaciones son escasas e irregulares algunos años, determinando que muchos plantones no lleguen a la vida adulta. Por ello nuestro compromiso incluye tanto plantar como cuidar.
Agradecemos esta preciosa iniciativa y tener la oportunidad de participar en ella.
Autora: Olga Estrada Clavería. Coordinadora CEA Ítaca-José Luis Iranzo.