La Fundación EDP planta 8.600 árboles en 2020
La Fundación EDP, en el marco de las diversas actividades que desarrolla, lleva a cabo este proyecto relacionado con la mejora medioambiental, mediante la plantación de árboles, desde 2009.
Tiene como objetivo principal reforestar con especies de reconocido valor y criterios de biodiversidad, áreas susceptibles de ser puestas en valor medioambiental a través de la intervención en las mismas.
Se han plantado desde el inicio del proyecto más de 149.000 árboles.
La Fundación EDP tiene su origen en la Fundación Hidrocantábrico, constituida el 30 de mayo de 1997. La evolución de la Fundación Hidrocantábrico ha dado lugar a la Fundación EDP, constituida el 5 de noviembre de 2013, con sede en Oviedo.
La Fundación tiene por misión, reforzar el compromiso del Grupo EDP en los ámbitos geográficos en que desarrolla su actividad, con especial atención a las áreas, educativa, cultural, social y medioambiental dentro de una perspectiva de desarrollo sostenible global, en el que la generación y utilización eficiente y responsable de la energía juega un papel determinante.
La preservación y recuperación de espacios medioambientales singulares es uno de sus ejes prioritarios de trabajo, en el que se conjugan aspectos educativos, divulgativos y de intervención directa sobre los citados espacios.
En 2020 se ha actuado en el Campus de la Universidad de Gijón, Ribadedeva y Ribera de Arriba, con un total de 8.600 árboles.
PLANTACIONES EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE GIJÓN
Esta es la segunda fase de la plantación que se inició el año pasado. Principalmente se ha trabajado en la reforestación de un cinturón vegetal que envuelve el campus por la zona norte, creando una barrera de vegetación con especies productoras de frutos que contribuyen a alimentar a la fauna de la zona, favoreciendo el incremento de la biodiversidad. El avellano silvestre, ha sido la especie más plantada.
PLANTACIONES EN RIBADEDEVA
Se ha completado la plantación iniciada en 2019. Se han plantado 6.450 árboles con especial protagonismo del abedul, 6000 ejemplares, complementándola con 300 madroños y 150 encinas.
También se han eliminado eucalipto, sustituyéndolos por abedules de gran tamaño.
Con esta iniciativa se han recuperado zonas de uso público con especies de reconocido valor ambiental y que favorecen la riqueza de la biodiversidad.
PLANTACIONES EN RIBERA DE ARRIBA
Con la plantación en Ribera de Arriba, se está generando una franja forestal húmeda que servirá de cortafuegos al monte municipal. Para ello se ha hecho una plantación con 1.450 abedules con una alta densidad de pies, lo que dará lugar a esa humedad que impide que el fuego entre dentro de la masa forestal.