Recuperación de las antiguas pozas de lino de Basardilla (Segovia) para la reproducción de anfibios
El Ayuntamiento de Basardilla ha contado con la colaboración de la Asociación El Guijo, los vecinos, las empresas de la localidad, así como el apoyo de la Fundación Caja Segovia y Bankia para recuperar una zona para la reproducción de anfibios.
La recuperación de una parcela municipal que ha tenido diversos usos en el pasado; cocedero de lino, piscina, pasto de ganado? para ayudar a disponer de una zona adecuada para la reproducción de anfibios. Los anfibios son el grupo de animales vertebrados más amenazado del planeta y de los mejores indicadores de calidad ambiental.
La iniciativa ha creado un espacio de biodiversidad, aprovechando la orografía del terreno con charcas inundables escalonadas que pueden recibir agua de la cacera[1].
Los trabajos acometidos han mejorado el entorno. Se ha limpiado la parcela de especies vegetales alóctonas o invasoras, se han plantado 12 fresnos, 2 pinos y 1 nogal, arbolado autóctono, así como acciones para la mejora del existente.
Para la protección tanto de la vegetación como de la fauna se ha realizado un cerramiento que impida el paso de ganado vacuno, de vehículos particulares y el control de paso de personas con la instalación de puertas.
Se ha realizado labores de limpieza de los senderos que en la actualidad son de los más frecuentados por ser paso de peregrinos del Camino de San Frutos. Con todas estas acciones se ha mejorado el entorno de la localidad.
El proyecto se ha desarrollado de forma colaborativa, ha buscado la cohesión y fortalecer los lazos de vecindad. Sensibilizando a los más jóvenes en el conocimiento y respeto por la naturaleza y a las costumbres tradicionales.
La plantación de arbolado autóctono se ha solicitado a Diputación Provincial de Segovia y procede del Centro de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín.
Al despejarse la zona se ha recuperado una la piedra-reloj en la misma parcela de las pozas. Se trata de una piedra en posición vertical frente otra horizontal nacida en la que hay tallada una cruz. Según testimonios de vecinos ancianos, antiguamente, cuando la luz incidía en la cruz era el momento de dejar o tomar el agua para Basardilla.
[1] 1. f. Zanja o canal por donde se conduce el agua para regar. Definición de la Real Academia Española