Publicado el Jueves, 16 Abril 2020

Esta acción se ha logrado por la colaboración de los participantes en la campaña de captación de fondos, empresas como The Cocktail, Zoilo Ríos, entidades como la Red Española del Pacto Mundial, Gobierno de Aragón y Ancar empresa que ha ejecutado la plantación.

En el marco de la iniciativa #6DNow la Comunidad #PorElClima y ECODES pusimos en marcha una campaña de captación de fondos, estos fondos se han destina a reforestar en dos territorios. Las dos zonas donde nos hemos centrado han sido, la isla de Gran Canaria atacada por el fuego en el verano de 2019, y en los montes de La Zoma, en la comarca turolense de Cuencas Mineras, que sufrió un grave incendio en 2009.   

El resultado de la colaboración ha permitido plantan 5.420 árboles en los montes de La Zoma (Teruel), el Gobierno de Aragón ha facilita la mayor parte de la planta utilizada. Las zonas identificadas para realizar la plantación han sido los rodales 5, 10, 11 y 13 del monte de utilidad pública del municipio de La Zoma (Teruel). Las especies utilizadas han sido pino silvestre (pinus sylvestris), pino carrasco (pinus halepensis), pino rodeno (pinus pinasters), arce (Acer monspesulanum), quejigo (quercus faginea) y encinas (quercus ilex). La plantación se ha realizado en un área que se comenzó a reforestar en el 2014, utilizando los hoyos de los árboles que no sobrevivieron a esa primera plantación, lo que se conoce como reposición de marras. Esta actuación nos permitirá lograr un bosque más consolidado, con una densidad adecuada a las características de la zona. La empresa encargada de realizar la plantación ha sido Ancar S.L. https://www.ancarsl.com/

Detalles de la actuación

Se ha plantado en rodales donde existía un alto porcentaje de plantas muertas debido a diferentes causas como sequía, heladas, daños por la fauna silvestre, etc.

Los trabajos han consistido en la reposición de marras, mediante plantación manual en las posturas o casillas en las que las plantas colocadas anteriormente no existían o estaban muertas. Para ello se han recorrido los rodales comprobando en cada casilla u hoyo el estado de las plantas existentes y sustituyendo aquellas inexistentes o muertas por nuevas plantas con tubo protector. 

A diferencia con las plantaciones anteriores, en esta ocasión no se ha llevado a cabo previamente una preparación del terreno con maquinaría, sino que se ha realizado manualmente con azadas a la hora de hacer la plantación, aprovechando las casillas u hoyos existentes de las plantaciones en años anteriores.

Para asegurar la supervivencia de las plantas se ha colocado tubos protectores en el total de la superficie de actuación de reposición de marras en todos los rodales plantados. Se han reutilizado los tubos existentes en el terreno en los que las plantas de su interior estaban muertas y por otro se han proporcionado y colocado tubos nuevos en las posturas u hoyos con marras en los que no existían tubos protectores previamente.

El cuadro de distribución de la plantación es la siguiente:

MUP

Rodal

Nº de Marras repuestas

Especie plantada

84

5

420

Pinus pinaster

84

5

490

Pinus halepensis

84

10

910

Pinus pinaster

84

10

700

Pinus halepensis

84

11

140

Pinus pinaster

84

11

140

Pinus halepensis

84

11

80

Quercus ilex

85

13

1.260

Pinus sylvestris

85

13

100

Acer monspesulanum

85

13

1.000

Quercus faginea (siembra)

Total

 

5.240

 

Como parte del compromiso del convenio de colaboración existente entre ECODES y Gobierno de Aragón, la mayor parte de la planta de la actuación la dispensó el vivero forestal que el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel (Gobierno de Aragón) posee en la localidad de Santa Eulalia (Teruel). 

Por motivos de supervivencia de planta y mayor éxito de la actuación, la repoblación con quejigo se realizó mediante siembra (3 bellotas por golpe) con tubo protector. Para el resto de las plantas, tanto coníferas como frondosas, se han utilizado plantas con cepellón en contenedor, y también se han protegido con tubo invernadero o protector tras su plantación.