Foresta y ECODES colaboran ante el incendio de 2019 en Gran Canaria
Gracias a los fondos conseguidos a través de una campaña de crowfonding, se plantarán 400 árboles en la zona del incendio.
En agosto de 2019 se declaró en la Isla de Gran Canaria el peorincendio forestal de todo el país en ese mismo año 10.000 hectáreas de frágiles y valiosos ecosistemas canarios fueron arrasados por varios incendios forestales que perduraron un mes y que obligó a desplegar e lmayor dispositivo de extinción de la comunidad autónoma de Canarias entoda su historia. Miles de evacuados y un impacto ecológico sin precedentes dejó una huella en la sociedad canaria que perdurará en el tiempo.
Empresas, voluntarios, centros escolares se han volcado con larecuperación de una isla que alberga una biodiversidad única conendemismos afectados por estos incendios.
En este sentido la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) llevó a cabo esta campaña de crowfounding para recabar fondos y destinarlos a la recuperación ambiental de las zonas afectadas por estos incendios.
Con lo recaudado se puso en marcha una cuadrilla para preparar la zona areforestar. Entre sus labores se llevó a cabo todas las acciones iniciales como desbroce, poda de realces del castañar anexo (eliminaciónde ramas bajas) y ahoyado siguiendo el marco de plantación correspondiente.
Con todo ello, el pasado 22 de febrero se llevó a cabo en los altos deValleseco la actividad de reforestación, con 150 voluntarios, donde se plantaron 400 ejemplares de diferentes especies de Laurisilva como son la faya, el acebiño o el viñatigo. Estas especies se usan para crear barreras verdes ya que al ser muy húmedas disminuyen la intensidad delfuego y permite la actuación de equipos terrestres y medios aéreos.
Cada acción de reforestación lleva asociado una serie de pasos para garantizar el éxito de las plantas y una de las más importantes es e riego de esos ejemplares. Para ello, tras la reforestación se llevó acabo el correspondiente riego de asiento utilizando 17.000 litros de agua que permitirán garantizar el éxito de estas plantas que ocupan una extensión de 2 hectáreas. Los árboles ya forman parte del paisaje de Gran Canaria.
La Fundación Foresta es la entidad que ha llevado a cabo la recuperación ambiental y la plantación. Foresta es una entidad que lleva trabaja más de 20 años en la recuperación, mantenimiento y conservación de las masas forestales de Canarias. Con su labor ayudan a frenar el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas y recuperando y mejorando el excepcional Patrimonio Medio Ambiental y Cultural Canario.
Más información https://fundacionforesta.org/