6DNOW: Actuación de la Fundación Global Nature
Se suman al #6DNow a la Mayor Plantación Colaborativa en España con tres proyectos.
La Fundación Global Nature, se fundo en 1993, lleva años trabajando con rigor técnico, el compromiso ético y la innovación. Han sabido aunar teoría y práctica: combinamos la elaboración de estrategias y planes con el trabajo en campo y los proyectos aplicados. Más de 20 premios han reconocido su trabajo en los últimos años.
Disponen de cuatro sedes en España y varias áreas de trabajo adicionales. Además de proyectos de ámbito nacional y europeo, han desarrollado iniciativas en otros continentes dirigidas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Fomentan el trabajo en red y la creación de alianzas estratégicas. Entienden que trabajar conjuntamente y crear valor para todos los grupos de interés es la mejor forma de asegurar la conservación de espacios y especies a largo plazo.
Su Visión es ser un referente en innovación en la promoción del desarrollo sostenible.
Contribuyendo de forma significativa a la protección de la naturaleza y la biodiversidad, promoviendo políticas de sostenibilidad y estrategias de conservación que permitan crear valor para todos los sectores implicados.
En Castilla-La Mancha en el área de Toledo y Ciudad Real: Se han plantado 20.500 plantas, mayoritariamente arbustivas aromáticas (romero, tomillo, salvia, lavandín) y otras plantas como el cambrón, la retama, la rosa canina o la orgaza. También se han incluido algunos árboles como almendros e higueras. De igual forma, se han plantado especies herbáceas típicas de ambientes húmedos salinos como el albardín y el limonio. La plantación tiene como objetivo crear setos (y reponer marras) en lindes de parcelas agrícolas.
- Extremadura, en la zona de Cáceres: Alrededor de 320 plantas para reponer marras en setos en el paisaje agrícola extremeño. Las especies de planta leñosa de esta plantación son: Arbutus unedo, Sorbus aucuparia, Crataegus monogyma, Ficus carica, Fraxinus angustifolia, Juniperus oxycedrus, Laurus nobilis, Olea europea, Pistacea tenebinthus, Prunus avium, Prunus dulce, Pyrus bourgeana, Rosmarinus officinalis, Viburnum tinus y Punica granatum.
- Valencia con 4 actuaciones en 4 Parques Naturale: Prat de Cabanes-Torreblanca; Marjal dels Moros; l?Albufera; Pego-Oliva, la actuación en su totalidad ha plantado 3475 plantas para restaurar vegetación de ribera, utilizando especies herbáceas como: Iris pseudacorus, Cladium mariscus, Scirpus tabernaemontani, Carex elata, Hydrocotyle vulgaris, Kosteletzkya pentacarpos, Scutellaria galericulata. Incluyendo también especies arbóreas como Populus alba, Salix alba y Tamarix canariensis
Todas esas actuaciones se realizan en un importante y variado número de localidades, desarrollando proyectos europeos como los fondos LIFE o iniciativas privadas. Sumando un total de 24.295 plantas en el periodo de tiempo en el que se ha lanzado la campaña #6DNow.