Un total de 28 municipios de Zaragoza se unen al #6DNOW en los dos primeros días
Un total de 28 ayuntamientos de toda Zaragoza plantarán unos 4.550 árboles durante la semana del 6 de diciembre al unirse a la iniciativa #6DNow de la Comunidad #PorElClima. Cuentan con el apoyo de la DPZ, que ha ofrecido 12.500 árboles.
En solo dos días, 28 ayuntamientos de toda Zaragoza se han unido a la iniciativa #6DNow de la Comunidad #PorElClima y de momento plantarán unos 4.550 árboles durante la semana del 6 de diciembre. Cuentan para ello con el apoyo de la Diputación General de Zaragoza (DPZ), que ha querido sumarse a este proyecto y ha puesto a disposición de los municipios un total de 12.500 árboles para esa reforestación. El plazo para pedir los árboles continúa abierto. Los municipios que soliciten árboles a la Diputación de Zaragoza tienen que haberse adherido previamente a la plantación colaborativa a través de la página web habilitada por la Comunidad #PorElClima.
El anuncio ayer, 21 de noviembre, de la propuesta de la DPZ recibió una abrumadura respuesta por parte de muchos municipios que, rápidamente, quisieron participar en la iniciativa 6DNow y repoblar así diversas zonas de sus territorios. Pinos carrascos, piñoneros, rodenos, sabinas o moreras, son las especies que se plantarán durante esta semana de repoblación a la que se han comprometido los municipios.
La iniciativa 6DNow es la mayor plantación colaborativa de la historia. Esta acción que en España impulsa la Comunidad #PorElClima, de ECODES, busca visibilizar las acciones de reforestación en la lucha contra la emergencia climática mediante este proyecto, cuyos resultados se presentarán en la COP25, la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre.
Todavía es posible unirse a esta iniciativa y solicitar árboles a la DPZ. Para acceder a esta ayuda es preciso estar adherido a 6DNOW
Las plantaciones de estos ayuntamientos zaragozanos se llevarán a cabo con centros escolares en algunas localidades como Longares, Épila, Borja, Lucena de Jalón, Villalengua o El Burgo de Ebro, uniendo la educación ambiental a esta acción climática.
Algunos municipios realizarán las plantaciones en puntos donde ya se está trabajando en la recuperación ambiental, como Miedes o Grisén, donde cubrirán antiguos vertederos o escombreras, convirtiéndose en entornos naturalizados de los que podrán disfrutar los vecinos. En Tarazona los ejemplares se plantarán en una zona conocida como barranco de la Paloma, con el doble motivo de luchar contra el cambio climático y contra la erosión de los suelos.
El volumen de árboles que se plantará ofrece variaciones entre unos y otros municipios: desde los 500 que han solicitado los ayuntamientos de Almonacid de la Sierra o de Osera de Ebro, a otras plantaciones más modestas de 20-30 ejemplares, que no obstante mejorarán el entorno municipal y contribuirán en su medida, a luchar contra los efectos del cambio climático. No hay que olvidar que los árboles son uno de los mayores sumideros de CO2 del planeta, al consumir el carbono de la atmósfera en su proceso natural de fotosíntesis y compensar así las emisiones de gases que genera la actividad humana.