6DNow Actuación de Reforesta
Trabaja por la conservación y recuperación de los bosques y la mitigación del cambio climático.
Reforesta es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1991 y declarada de Utilidad Pública. Se dedica a la promoción del desarrollo sostenible. Dentro de este amplio ámbito, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas brinda una especial atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 (acción por el clima) y 15 (conservación de los ecosistemas terrestres), priorizando la recuperación de la vegetación y la lucha contra la desertificación.
Acumula una notable experiencia en programas de educación, formación, voluntariado, comunicación ambiental y estudio y conservación de la naturaleza. Sus actividades están abiertas a la participación de diferentes colectivos: escolares, particulares, personas en riesgo de exclusión, personas con diversidad funcional, trabajadores de empresas? Colaboran con empresas, administraciones públicas y otras entidades del Tercer Sector.
Reforesta forma parte de Forética, de la campaña Madera Justa, y de la Red de Custodia de Madrid y Castilla-La Mancha.
Reforesta se suma al 6DNow con dos actuaciones en espacios naturales de la Comunidad de Madrid:
1.- La Cañada Real Galiana
En clava en la Red de Vías Pecuarias de la CM, concretamente en La Cañada Real Galiana a su paso por Meco.
Reforesta ha diseñado un programa específico de restauración de vías pecuarias dirigido a la recuperación de la cubierta forestal autóctona de las márgenes de las vías, así como a la conservación de suelo en las zonas de taludes de esas mismas márgenes.
La actuación ha supuesto en el mantenimiento y riego estival de la reforestación, vallando individualmete de cada árbol para la protección contra herbívoros, además del vallado perimetrales de protección contra herbívoros en zona con flora protegida.
Número de árboles: 1734
Especies plantadas:
- Abedul (Betula pubescens),
- Acebo (Ilex aquifolium) ,
- Aligustre (Ligustrum vulgare) ,
- Arce (Acer monspessulanum),
- Arraclán (Frangula alnus) ,
- Bonetero (Euonymus europaeus,
- Cerezo (Prunus avium),
- Chopo temblón (Populus tremula),
- Encina (Quercus ilex),
- Endrino (Prunus spinosa) ,
- Enebro (Juniperus oxycedrus),
- Guillomo (Amelanchier ovalis) ,
- Maíllo (Malus sylvestris),
- Majuelo (Crataegus monogyna),
- Manzanillón (Anacyclus clavatus),
- Melojo (Quercus pyrenaica),
- Mostajo (Sorbus aria),
- Mostajo (Sorbus intermedia),
- Quejigo (Quercus faginea),
- Rosa silvestre (Rosa sp.),
- Sauce (Salix atrocinerea),
- Saúco (Sambucus nigra),
- Serbal (Sorbus aucuparia),
- Tejo (Taxus baccata),
- Espino cerval (Rhamnus cathartica),
- Fresno (Fraxinus angustifolia)
2.- Valle de la Barranca en Navacerrada
La plantación se desarrollo en dos Montes de Utilidad Pública (MUP) . Esta actuación contribuye a la restauración del ecosistema desde una perspectiva integral, trabajando especialmente en la recuperación de especies acompañantes y apostando por la simbiosis entre la cubierta forestal-vegetal y el suelo.
La actuación se centra en el mantenimiento y riego estival de la reforestación y el vallado individual para la protección contra herbívoros
Número de árboles: 27
Especies plantadas: Coscoja (Quercus coccifera) ? Encina (Quercus ilex) ? Jazmín silvestre (Jasminum fruticans) ? Quejigo (Quercus faginea)