6DNow: Bodegas Miguel Torres suma sus plantaciones
Bodegas Miguel Torres se suma a las plantaciones de 6DNow:
1. Plantación en Vimbodí y Poblet de Tarragona
La zona de plantación de este proyecto se encuentra en la finca de Riudabella, que cuenta con un plan técnico de gestión y mejora forestal aprobado por el Centre de la Propietat Forestal, perteneciente a la Generalitat de Catalunya, y comprende una parcela catastral ubicada en el término municipal de Vimbodí y Poblet (Tarragona), en un campo de cultivo en desuso que antes estaba ocupado por viñedos. Por este motivo se ha decidido incorporar una plantación de rebollo (Quercus pyrenaica), que abarcará una superficie de 4,5 ha. Se emplea roble rebollo dada la ubicación de la parcela, en el paraje natural de Poblet, y la vinculación de la propiedad con el mundo del vino para, una vez terminado el turno de rotación, poder contar con los fustes para la elaboración de barricas. La plantación comenzó en noviembre de 2015, con un marco de plantación de 3x3, con plantas de dos savias y colocación de malla protectora. La plantación inicial corresponde a una densidad de aproximada de 1.111pies/ha.
Una plantación total de 5.000 árboles de especies Quercus pyrenaica (Robles negro).
2. Plantación en Tremp, Lleida
En 2007 la junta familiar de Bodegas Torres (Miguel Torres, S.A.) decidió implicarse más en la lucha contra el cambio climático y crear el programa llamado Torres & Earth. También se comprometió a reducir en un 30% las emisiones de CO2 por botella en el año 2020, respecto a las del 2008. Este objetivo se lleva a cabo a través de un plan de reducción de CO2 que cuenta con la colaboración del conjunto de la empresa. Por otra parte, Bodegas Torres tiene interés en realizar plantaciones forestales, con el objetivo principal de capturar y almacenar el CO2 atmosférico. La zona de plantación de este proyecto se encuentra en la finca de Montllobat, que cuenta con un plan técnico de gestión y mejora forestal aprobado por el Centre de la Propietat Forestal, perteneciente a la Generalitat de Catalunya, y comprende una parcela catastral ubicada en el término municipal de Tremp (Lleida), en una zona que ha estado en desuso los últimos años y en la que por tanto no ha habido aprovechamiento previo a la plantación.
Una plantación total de 20.000 árboles de especies Pinus nigra Salzmanii (Pino salgareño).
3. Plantación en Els Hostalets de Piérola, Barcelona
La zona de plantación de este proyecto se encuentra en la finca de Piera, que cuenta con un plan técnico de gestión y mejora forestal aprobado por el Centre de la Propietat Forestal, perteneciente a la Generalitat de Catalunya, y comprende dos parcelas catastrales ubicadas en el término municipal de Els Hostalets de Piérola (Barcelona), en un campo de cultivo que se dejó de trabajar durante 2015, y en el que había cereal. Por este motivo se ha decidido incorporar una plantación de Pinus halepensis, que abarcará una superficie de 6,05 ha. Este pino es la especie dominante en la comarca y está presente en las zonas marginales de la finca, con un buen porte, y por tanto es la especie más adecuada a utilizar en esta plantación. La plantación comenzó en noviembre de 2015, con un marco de plantación de 3x3, con plantas de dos savias y colocación de malla protectora. El marco de plantación inicial corresponde a una densidad aproximada de 1.111 pies /ha.
Una plantación total de 6.721 árboles de especies Pinus halepensis (Pino carrasco).
4. Plantación en la Estancia los Cóndores, Patagonia Chilena
La Estancia los Cóndores(Chile), se ubica a 45 km al Este de la ciudad de Coyhaique, en el límite con la República Argentina, en el sector denominado Coyhaique Alto, Provincia de Coyhaique, Región de Aysén, Patagonia Chilena, tiene una superficie aproximada de 4.000 hectáreas, distribuidas en dos sectores independientes. La actuación en la Estancia se estima en una superficie forestable de 4.232 hectáreas, el 85 % de la superficie total de la Estancia, en el 2019 se ha realizado una plantación inicial de 10 hectáreas de Pino Ponderosa (Pinus ponderosa) y se prevé de manera paulatina la reforestación de toda la superficie con una densidad aproximada de 1.200 pies/ha.
Una plantación total de 4.800.000 árboles de especies Pinus Ponderosa (Pino ponderosa).